martes, 23 de abril de 2013

Comenzamos nuestro ciclo de entrevistas...

L@s invitamos a escuchar la entrevista realizada a la profesora Carmen Maturana, sobre el día del libro, en el siguiente link: 

Saquemos los libritos al sol: La actividad que invita al trueque en Providencia

Books Stock Photography - Image: 17283832La iniciativa surge desde la Municipalidad de Providencia y nos invita al Café literario de la comuna ubicado en el Parque Bustamante, para intercambiar libros usados.


Asi que, anda buscando aquellos libros que te leíste mil veces, pero que ya lucen abandonados por tu pieza y motívate en la búsqueda de nuevos títulos.
La actividad se llevará a cabo este sábado a las 10 de la mañana y durará hasta las 19:45 hrs.



 International Fair Stock Photography - Image: 17074452
La iniciativa buscar fomentar el interés por la lectura y generar lazos a través del intercambio gratuito de libros usados.
La Municipalidad de Providencia llamó a todos los interesados a reunirse en General Bustamante 50, frente a la calle Juana de Lestonac, en las cercanías del Metro Baquedano. Más información en los teléfonos 2-3812230 y 2-381 22 31.

lunes, 22 de abril de 2013

¡ Cuidado, el lenguaje mata !

!Hola Chic@s! 
En esta oportunidad nos gustaría seguir con el tema de equidad entre hombres y mujeres, pero claro, sin caer en el clásico femenismo. Es por eso, que hoy plantearemos el tema del sexismo y cómo lo ejercemos día a día  a través del lenguaje.
Bueno, ¿qué es el sexismo?A modo general, es cualquier práctica o actitud que promueve un trato diferenciado a personas según su sexo y por el que asumimos ciertas características o roles que se esperan culturalmente de ellos. Por ejemplo, en nuestra cultura hasta no hace muchos años, era el  hombre visto como el proveedor de la familia y la mujer era quien debía quedarse en el hogar cuidando de los hijos. Hoy eso ha cambiado, y vemos como la mujer, especialmente en sectores de vulnerabilidad social, son quienes sacan a sus familias adelante.
Si bien, la realidad en algo ha cambiado, el lenguaje que día a día utilizamos, especialmente para comunicarnos, cae muchas veces en ideas sexistas:
1.-  ¿Cuántas veces estando en un grupo mixto, hombres y mujeres, se habla en plural masculino? Es común escuchar: "TodOs- Queridos alumnOs- NiñOs, etc"

2.- Los dichos populares tampoco se salvan de contener ideas sexistas: "Mujer al volante, peligro constante" o " El hombre guapo, huele a vino y a tabaco."

3.-  Visibilizemos a las mujeres en las profesiones: Digamos doctor y doctora, presidente y presidenta, camionero y camionera, panadero y panadera.

4.-El lenguaje visual, especialmente utilizado en la publicidad, también deja mucho que desear.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif5THscrI84ZBWR8fV1LCFiAGDFPSoK6lt-hiaxY2PD5jRtYNfn7jJFLcCrV2Ch4AFAx9ewBDr8G20GBsM9cDDwuRahTL__UzwJi0lin_lH6FXPlejYt2hzt126UYglPPusohvlW0HLvwl/s1600/imagesCA78NPI5.jpg

¿Se te ocurren otras formas de ser sexistas a través del lenguaje?
 ¡Compártelo en un post, lo esperamos!
                                                                                                                 Saludos.



domingo, 21 de abril de 2013

Lo que está pasando en Nuestro País

Estas últimas semanas hemos estado llenos de nuevas noticias o informaciones que te pueden interesar, los invitamos a revisar algunas de ellas...

  • Si quieres saber qué tan preparado estás para rendir la PSU, ésta página puede ser de gran ayuda:

  • Si eres un fanático de la lectura, la nueva edición de la feria del libro puede ser un buen lugar para visitar, más información sobre ésta en:


domingo, 14 de abril de 2013

Bienvenidos

Estimados alumnos:

Hemos creado este espacio con la finalidad de que en conjunto podamos compartir noticias de interés general. 

Nosotras somos estudiantes de pedagogía de la Pontificia Universidad de Chile, y buscamos mantener una relación cercana con nuestros alumnos, con los cuales además podamos discutir una serie de temas diferentes de interés general. 

Los invitamos a tener una participación activa y a colaborar con este nuevo método de comunicación que ha instaurado nuestra comunidad estudiantil. 

Saludos cordiales

María José Becerra
Carolina Navarro
Ana María Retama

El rol de la mujer está cambiando

A partir del siglo XIX la mujer ya no es vista de la misma manera, existe un ascenso en su participación social. 

La mujer de hoy en día ya no es la misma que hace años atrás y eso no es novedad para muchos,
En nuestro país desde el siglo XIX en adelante, se deja de ver a la mujer como una "simple" dueña de casa, con un estatus inferior al del hombre. Permitiendo así que existiera la posibilidad entre otras cosas que en 1877, la mujer pueda acceder a la universidad.

En el mundo las mujeres también se han destacado y han demostrado que no poseen un rol secundario, y un ejemplo de esto son aquellas mujeres que han sido merecedoras de diferentes premios novel. Pero, no en todos los ámbitos las mujeres destacan de igual manera, ejemplo de esto son las cinco mujeres premios Nobel en Química y Física, que comparadas con las que han logrado el premio en temas literarios o sociales, se nota una mayor trayectoria de la mujer: 10 premios Nobel de Literatura y 11 premios Nobel de Paz.
A pesar de que claramente existe una participación mayor podemos darnos cuenta de la existencia de desigualdades enormes en este ámbito
Junto con esta información nos encontramos con que a pesar del trabajo de las mujeres en donde poseen una notable diferencia con respecto a los sueldos de los hombres al momento de recibir sus pensiones siguen estas desigualdades, según Lissette García, subsecretaria de Previsión Social, cerca del 52% de las pensiones en Chile son mínimas (entre US$ 125 y US$ 155 al tipo de cambio promedio de 2007) y de ese 52%, un 72% corresponde a mujeres. “Nunca nos vamos a jubilar en igualdad de condiciones con el sistema actual”, dictaminó.

En nuestro país se buscan continuamente crear proyectos que minimicen las diferencias. Buscando que cada vez sea más cercana la idea de igualdad para todos independiente del género.